La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 trae consigo importantes novedades que afectan a su estructura, criterios de evaluación y fechas de realización. A continuación, te presentamos un análisis detallado de los cambios más relevantes.
Estructura de la PAU 2025
La PAU 2025 se divide en dos fases: la Fase de Acceso y la Fase Voluntaria. La primera es obligatoria y consta de cuatro exámenes:
- Lengua y Literatura II
- Lengua Extranjera II (inglés, francés, alemán, italiano o portugués)
- Historia de España o Filosofía (a elección del estudiante)
- Materia específica de la modalidad de Bachillerato cursada
En las comunidades autónomas con lengua cooficial, los estudiantes deberán realizar un quinto examen de Lengua Cooficial y Literatura II.
La Fase Voluntaria, por otro lado, permite a los alumnos mejorar su nota de admisión. En esta fase, los estudiantes pueden presentarse a hasta cuatro materias (hasta ahora eran solo dos), incluyendo asignaturas de modalidad y una segunda lengua extranjera.
Novedades en los exámenes
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del modelo COVID, que permitía elegir preguntas de diferentes opciones. Ahora, los exámenes vuelven al formato tradicional con una opción A y una opción B, sin posibilidad de mezclar preguntas. Además:
- Se introduce un único modelo de examen por materia, estructurado en diferentes apartados.
- Se priorizan preguntas abiertas y semiconstruidas, que representarán al menos el 70% de la puntuación.
- Se busca evaluar competencias como el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de reflexión.
- Se penalizarán las faltas de ortografía, con una reducción de hasta dos puntos en Lengua Castellana y Literatura.
Fechas de la PAU 2025
Las fechas de la PAU 2025 han sido unificadas en gran medida, aunque algunas comunidades mantienen excepciones:
- Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio.
- Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio.
- Excepciones: Cataluña realizará la prueba del 11 al 13 de junio, mientras que Canarias la celebrará del 4 al 7 de junio.
Cálculo de la nota
La nota final de la PAU se calcula combinando la nota media de Bachillerato (60%) y la nota de la Fase de Acceso (40%). Para acceder a la universidad, es necesario obtener al menos un 4 en la PAU, que se ponderará con la nota de Bachillerato para alcanzar un mínimo de 5.
En la Fase Voluntaria, las materias pueden ponderarse con coeficientes de 0.1 o 0.2, dependiendo de la carrera universitaria elegida. La nota máxima posible es 14 puntos.