Recientemente hemos terminado el curso online de Protocolo de Acoso Sexual y Ley de Garantía de Libertad Sexual (Ley del sí es sí). Un curso realizado en HTML5 y empaquetado en formato scorm, apto para todos los navegadores y plataformas de teleformación. Curso muy demandado por las empresas y válido para formación bonificada.
El curso de Protocolo de Acoso Sexual tiene una duración de 20/30 horas y cuenta con ejercicios tipo test.
El curso en propiedad tiene un precio de 350 € (en septiembre el precio será de 500 €), para más información contacten a través del formulario de contacto.
Objetivos del curso:
- Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
- Conocer los términos básicos relacionados con las situaciones de acoso en el trabajo.
- Descubrir la importancia que tiene en el ámbito laboral el problema del acoso con carácter sexual y por razón de sexo.
- Saber cuál es el tratamiento que hacen las distintas instituciones públicas en relación al problema del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
- Conocer la legislación internacional, europea y nacional que trata el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el mundo del trabajo.
- Conocer las bases legales del ordenamiento jurídico español en materia de igualdad con implicaciones en las situaciones de acoso en el trabajo.
- Diferenciar las medidas que las organizaciones pueden implantar para la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Saber las implicaciones que tienen los convenios colectivos y los planes de igualdad de las empresas frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
- Comprender las características generales y cómo se realiza la implantación del protocolo de actuación que siguen las empresas en los casos de acoso sexual y acoso por razón de sexo.
Temario del curso
1.- Introducción y conceptos básicos
1.- Acoso sexual.
2.- Tipos de acoso.
3.- Acoso por razón de sexo.
4.- Acoso por razón de sexo a causa de embarazo o maternidad.
5.- Origen del acoso sexual y por razón de sexo.
Unidad 2.- Políticas de igualdad
2.- Políticas de igualdad
1.- Definición.
2.- Políticas de igualdad.
3.-Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo.
4.- Plan estratégico de igualdad de oportunidades
5.- Políticas de igualdad en el ámbito autonómico.
6.- Políticas de igualdad en el ámbito local.
7.- Políticas de igualdad en el ámbito internacional.
Tarea
Unidad 3.- Protocolos de acoso
3.- Protocolo de acoso
1.- Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.
2.- Contenido del protocolo de acoso.
3.- Fases del protocolo de acoso.
4.- Sujetos obligados.
5.- Personas legitimadas para negociar el protocolo de acoso.
6.- Riesgos para las empresas en caso de no tener protocolo de acoso.
7.- Modelo de protocolo para las empresas.
Tarea
Unidad 4.- Plan de igualdad en la empresa
4.- Plan de igualdad
1.- Sensibilización en igualdad de género.
2.- Igualdad legal e igualdad efectiva.
3.- Igualdad en el ámbito laboral.
4.- La segregación ocupacional.
5.- La discriminación.
6.- Conciliación vida laboral y familiar.
7.- Elaboración de un plan de igualdad.
8.- Preguntas frecuentes.
Actividad colaborativa Foro
Unidad 5.- Ley de garantía de libertad sexual
Ley de garantía de libertad sexual
1.- Introducción.
2.- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre.
3.- Violencia sexual.
4.- Novedades.
5.- Prevención y detección de la violencia sexual.
6.- Herramientas contra la violencia sexual.
7.- Cambios penales.
8.- Vídeo.
Actividad colaborativa 2
Unidad 6.- Examen